Cuide las orejas de su mascota

- 2014-06-04
Si a su mascota le pica mucho la o las orejas, y está siempre balanceando la cabeza, ¡Cuidado!, el problema puede no tener nada que ver con pulgas.
La picazón y sacudidas de cabeza son los principales signos de otitis canina, la cual es más común de lo que uno imagina.
A diferencia de los seres humanos, los animales desarrollan infecciones del oído con mayor frecuencia, debido a patologías de piel, sobrecrecimiento de microoganismos e incluso por el daño causado por el hombre, al limpiar de manera incorrecta los conductos auditivos.
Aun cuando la otitis puede llegar a ser curada en la mayoría de los casos, siempre va a ser muy importante realizar un diagnóstico temprano, ya que muchas de ellas evolucionan rápidamente causando más daño a nuestras mascotas. El mayor problema es que la mayoría de las veces la causa real de la otitis no es tratada correctamente.
Cuando la otitis es causada por alergias, se debe solucionar de manera integral tanto la alergia como la infección secundaria presente, ya que si dejamos de lado alguno de los dos problemas, podría agravar la enfermedad al punto de tener la necesidad de una intervención quirúrgica hasta la perdida de la audición.
La perdida del equilibrio es un disturbio frecuente causado por estas patologías, esto es muy grave, debido a perdida importante de la calidad de vida, ya que no se puede mover y muchas veces no puede comer.
No es difícil saber cuando llevar al veterinario por estos problemas, ya que se presenta una secreción ótica, mal olor de la zona, molestias, sacudidas de cabeza.
Normalmente los tratamientos son vía oral, más medicamentos tópicos que se aplican directamente sobre la oreja.
Algunas razas presentan predisposición para estas enfermedades, como: Maltes, Poodle, Shih-tzu, Lhasa apso, entre otros y los canes de orejas largas como: basset hound, coker, entre otros.